Por Mariela Fukuda, Coordinadora de Negocios Digitales de APOYO Comunicación
Así se titula el libro de Lorena Álvarez, conductora de Latina que recientemente fue expositora en nuestro último Desayuno Update aquí en APOYO Comunicación.
En este encuentro, Lorena compartió cómo, a partir de una fuerte experiencia personal, se desató su compromiso activo para advertir sobre la violencia de género y las lagunas existentes en el sistema para movilizar un cambio de raíz en el mindset social. Aspectos como cultura, educación, burocracia, prejuicios y viejos paradigmas que parecen no querer ceder ante una transformación cultural más igualitaria, inclusiva y humana fueron algunos de los principales aspectos de su charla.
¿Ellas al poder?
Según datos del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática) en Perú:
La situación que se agrava aún más si analizamos la data que evidencia la violencia de género, también revelada por el INEI: 3 de cada 10 mujeres en el Perú han sufrido acoso sexual en su centro laboral.
En este contexto, Lorena Álvarez profundizó sobre el tema en esta entrevista:
Lorena Álvarez, periodista, profesora en ISIL y conductora de 90 Mediodía, nos acompañó en nuestro último Desayuno Update nos relató su perspectiva alrededor de la violencia de género y su experiencia lidiando con el sistema judicial peruano, plasmado en su libro "No te mato porque te quiero".