Por Antonella Osorio Horna, consultora de proyectos digitales de APOYO Comunicación
Las estrategias de Inbound Marketing son cada vez más aceptadas y usadas por las empresas, gracias a los beneficios que ofrece. ¿Quieres saber cuáles son y conocer más? Te lo contamos en esta nota.
Como a muchos, las ventas directas e insistentes me incomodan. Las llamadas no solicitadas, los mensajes constantes al correo y el celular, y la publicidad en todos los espacios virtuales que visito, hacen que pierda el interés sobre la marca o producto. Afortunadamente, la situación está cambiando y cada vez son más las empresas que, consciente de la incomodidad que generan, optan por una estrategia de ventas menos intrusiva y más útil para su cliente: el Inbound Marketing. ¿Aún no conoces esta metodología? Aquí te contamos todo lo que debes saber para ponerla en práctica.
¿Qué es el Inbound Marketing?
El Inbound Marketing es una metodología que nace como respuesta a las estrategias de venta intrusivas. Esta nueva opción combina técnicas de marketing y publicidad y busca ‘atrapar’ al usuario al inicio de su journey de compra, y acompañarlo hasta el final del funnel. ¿Por qué? La metodología busca entrar en contacto con el consumidor desde el inicio del proceso de compra de un producto o servicio. Así, la marca se posiciona como un compañero y referente, más que como un vendedor o beneficiado.
Una vez conseguida la atención del usuario, se busca acompañarlo en las diferentes etapas del proceso de compra, con contenido adecuado para cada una y buscando siempre acercarse lo más posible al perfil del buyer persona. La idea del Inbound Marketing es que, a través de estos contenidos, se llegue hasta la transacción final o compra, siempre de forma amigable y utilitaria.
¿Cómo funciona el Inbound Marketing?
Al ser un proceso más amigable, la metodología Inbound permite que los usuarios se acerquen más a las marcas; a diferencia de la venta directa e intrusiva, que los aleja. Si bien el proceso de venta es más largo, pues se acompaña al usuario desde el inicio hasta el final del journey de compra, los beneficios que ofrece utilizar la estrategia de Inbound Marketing son mayores. De acuerdo a los estudios realizados por HubSpot, el uso de esta metodología puede:
Otro de los beneficios del Inbound Marketing para las empresas es usabilidad. Debido a la estructura de la metodología, los contenidos y tácticas creadas para acompañar al usuario deben ser atemporales. Por esta razón, los contenidos creados varios meses atrás pueden seguir atrayendo potenciales clientes hacia la marca, lo que hace aún más eficiente el uso de los recursos de las empresas; a diferencia de las campañas tradicionales que tienen un tiempo de duración y cierre.
¿Qué beneficios trae el Inbound Marketing a mi empresa?
La metodología Inbound es cada vez más aceptada por empresas de diferentes rubros. ¿La razón? La gran cantidad de beneficios que aporta utilizando solo esta estrategia. Con el Inbound Marketing la empresa logra generar valor económico nuevo y ampliar el existente. Estos, a largo plazo, pueden llegar a tener un rendimiento mucho mayor que el conseguido con las estrategias de venta tradicionales. Por ejemplo:
Una campaña de Marketing Inbound bien implementada puede ser, sin duda, muy beneficiosa para tu empresa, sobre todo si cuentas con poco presupuesto. Te invitamos a atreverte y probar una comunicación Inbound y ver como crece el engagement y la reputación de tu empresa.