Cuando hablamos de las tendencias digitales para el 2025, considero que se deben incluir las siguientes, las infaltables: contenido generado por inteligencia artificial, en formatos cortos y lúdicos, recursos gráficos y audiovisuales que captan/retienen la atención. Y se suma un protagonista que ha captado la atención los últimos 2 años: el podcast en formato video, una nueva forma de comunicar para periodistas, marcas, empresas, generadores de contenido e influencers.

Empezamos por la continuidad del uso de la IA generativa y la automatización personalizada. Será clave en la creación de contenido personalizado y masivo. Nos ahorra tiempo y hay que verlo como aliado. 

En esta era de transformación digital, es clave desarrollar pensamiento crítico, creatividad, la resolución de problemas y ver más allá de lo técnico. No perder nunca el lado humano. Al final, esa combinación hará que el uso de estas herramientas tenga el mejor resultado. Es clave para el crecimiento sostenible del país si invertimos en capacitar a la mayor cantidad de peruanos en todo lo ligado a inteligencia artificial y herramientas digitales. Hacer el Perú más digital, más accesible a la conectividad, a la información, generará crecimiento económico.

Para una comunicación más auténtica, las marcas desarrollarán personalidades y «tonos de voz», buscando generar empatía y confianza en sus usuarios. Esta personalidad tendrá como ítems principales los formatos cortos y lúdicos. TikTok y YouTube siguen creciendo en retención y seguidores. La primera lidera y seguirá liderando en los próximos años porque es la red que ha permitido conectar realmente a todos los peruanos. Actualmente, 20M de usuarios, más de 90 minutos conectados, consumiendo contenido. Tenemos a un Valentino llegando a nivel nacional, bailando y haciendo shows en discotecas de Iquitos como en Los Olivos. A esto le sumamos todos los recursos creativos. Content is king, en resumen. Lo más probable es que, cuando leas este artículo, otros generadores de contenido sean tendencia, otras canciones y bailes. Así es el mundo digital. Mi consejo es no perder la adaptabilidad para lo nuevo. No perder el foco ligado a los KPI y data. No dejar de aprender.

Si bien este análisis trata de temas ligados más a la comunicación, como bonus, considero que el foco principal en todas las empresas peruanas sea tener como prioridad de inversión y refuerzo tecnológico: el área de ciberseguridad y la educación para cada uno de los colaboradores. La vulneración de datos puede poner en riesgo valores incalculables de dinero y reputación. Las marcas que demuestren seguridad y responsabilidad en el uso de datos podrán establecer una ventaja competitiva, captando a consumidores que valoran la privacidad frente a cualquier otro beneficio.

Entonces, este 2025, la comunicación digital evolucionará hacia experiencias más personalizadas, interactivas y éticas. La omnicanalidad, privacidad de datos, IA responsable y experiencias inmersivas serán esenciales para conectar con una audiencia peruana cada vez más exigente y consciente de su impacto en el entorno digital.

*NOTA ELABORADA PARA MERCADO NEGRO – EDICIÓN IMPRESA